jueves, 19 de diciembre de 2013
INDICACIONES PARA EL INFORME
Elaboración de un informe escrito de la propuesta de innovación, rescatando información de las dos jornadas de práctica, donde se valore la relevancia y pertinencia de las intervenciones realizadas por los estudiantes en el que se destaque el logro de los aprendizajes de los alumnos en función de los enfoques y modelos de enseñanza.
Protocolo de la Propuesta.
1. JUSTIFICACIÓN. (el por qué es necesaria.)
2. PROPÓSITO. ( ¿qué se pretende lograr a través de ella?)
3. CONTEXTO ESCOLAR. (2 CUARTILLAS)
i. Escuela, grado
ii. Alumnos y sus características.
4.- DIAGNÓSTICO. (2 CUARTILLAS)
a. Resultados del aplicado previo a la práctica por asignatura.
5.- MARCO TEÓRICO (teorías revisadas) (2 CUARTILLAS)
6.- RECURSOS DIDÁCTICOS (1 CUARTILLA)
7.- ESTRATEGIAS INNOVADORAS SELECCIONADAS. (Describir cada una de las que se aplicaron durante las 2 semanas y contextualizarlas en la asignatura respectiva) (2 CUARTILLAS)
8. SECUENCIAS DIDÁCTICAS. (los planes de clase diarios)redactar lo sobresaliente de las estrategias innovadoras que aplicaron rescatado del diario de clases. (2 CUARTILLAS)
9. INSTRUMENTOS O PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (1 CUARTILLA)
10. CONCLUSIONES. (1 CUARTILLA)
11.- BIBLIOGRAFÍA. (1 CUARTILLA)
12.- ANEXOS. (MÍNIMO 10 FOTOGRAFÍAS U OTRO TIPO DE EVIDENCIAS.
INFORMACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR (datos de la escuela y de la comunidad)
• Datos de identificación de la escuela Nombre Tipo Turno horario Localidad Colonia Municipio
a. Investigar con diversos actores sociales y educativos para recabar información sobre la historia de la escuela (cuándo se fundó, quiénes lo fundaron, cómo participó la comunidad, por qué le pusieron ese nombre, etc.). Además: 1) realizar un croquis de la escuela incluyendo una descripción sobre las instalaciones con las que cuenta (materiales utilizados, salones, bodegas, patios, etc.), 2) indagar el personal adscrito (organigrama con nombres, grado de estudios, horarios de trabajo, etc.) y las actividades/funciones que realizan, 3) investigar cuántos alumnos están inscritos (hombres y mujeres), elaborando una relación, etc.
• Cómo es el lugar donde está la escuela (construcciones, infraestructura, ubicación geográfica, ambiente, croquis, etc).
b. El Aula. Indagar y registrar el grado, grupo y número de alumnos inscritos (mujeres y hombres). Además:
1) realizar un croquis del salón en que se incluya medidas aproximadas (ancho y largo), material del que esta hecha, iluminación, ventilación, altura de la ventanas, piso, color de las paredes, ruidos que perturben el trabajo de los alumnos, etc.
2) describir las características del mobiliario, número de mesas, número de sillas, uso de los muebles, material didáctico y papelería, adornos, recursos tecnológicos, etc.
3) describir la distribución u organización de los alumnos, (croquis), etc.
C).- Información de la Comunidad
• Nombre y significado de la comunidad, número de habitantes, superficie territorial, etc.
• Su historia (origen y conformación de la comunidad).
• La sociedad (grupos sociales, educación, salud, vivienda, etc.)
• La economía (principales actividades económicas, servicios públicos, vías de comunicación, migración, etc.)
• Las políticas (partidos políticos existentes, grupo político en el poder, presidente municipal auxiliar, políticas municipales, etc.)
• La cultura (fiestas, costumbres y tradiciones, atractivos culturales y turísticos, gastronomía, etc.).
•
D).- Características de los Alumnos del grupo.
• Nombres, sexo, edad.
• Asignaturas que más les gustan a los niños
• forma en que los niños se desarrollan y aprenden
• Estilos de aprendizaje
• Lo que les gusta o disgusta a los niños.
• Sus comportamientos
• Actitudes en la clase
• Puntualidad y asistencia.
• Participación.
• Ritmos de aprendizaje
• Tipo de relaciones entre los alumnos y con el maestro
• Observar a los niños cuando trabajan, para conocer los de diversos tipos de problemas de aprendizaje
• Personalidad y estilo de aprendizaje
• Experiencias e intereses
• Etapa de desarrollo
• Capacidades
E).- Características del trabajo docente en el aula
Formas en se lleva a cabo la apropiación de la cultura escolar a través de los temas tratados por el docente.
• planeación
• enfoques y métodos de trabajo la organización del trabajo.
• diseño de estrategias de adecuación curricular
• la distribución del tiempo.
• ambientes de aprendizaje.
• el uso de materiales educativos,
• estilos docentes y estrategias de enseñanza y aprendizaje.
• Dominio de contenidos disciplinarios.
• Evaluación.
• Interacciones en el aula y en los espacios escolares.
TODO SERA EN LETRA TIMES NEW ROMAN Y TAMAÑO 12
Todo deberá ir acompañado de productos que evidencien lo plasmado en el informe
El trabajo se entregara el próximo martes 7 de Enero de 2014.
ATTE.
MTRO. DIEGO TREJO CONTRERAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)