sábado, 12 de abril de 2014
Guia para la elaboracion de proyecto de intervencion socioeducativa.
ESQUEMA GENERAL PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO
1. Denominación del proyecto
2. Naturaleza del proyecto:
a. Descripción del proyecto
b. Fundamentación o justificación
c. Marco institucional
d. Finalidad del proyecto
e. Objetivos
f. Metas
g. Beneficiarios
h. Productos
i. Localización física y cobertura espacial
3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar
4. Métodos y técnicas a utilizar
5. Determinación de los plazos o calendario de actividades
6. Determinación de los recursos necesarios:
7. Administración del proyecto.- determinar quién es responsable y de qué parte del trabajo.
8.- Indicadores de evaluación del proyecto
QUE .......se quiere hacer......... Naturaleza del proyecto
POR QUE .........se quiere hacer.......origen y fundamentación
PARA QUE........se quiere hacer...........objetivos, propósitos
CUANTO.............................se quiere hacer.......................metas
DONDE................se quiere hacer..............localización física
(ubicación en el espacio)
COMO…………....se va hacer...................Actividades y tareas.
Metodología
CUANDO.........se va hacer.........calendarización o cronograma
(ubicación en el espacio)
A QUIENES...................va dirigido……….............destinatario o beneficiarios
QUIENES................lo van hacer ............... recursos humanos
CON QUE..............se va hacer.................. recursos materiales
• Razones por las que se necesita realizar el proyecto (fundamentación)
• A qué fin contribuirá el logro de los objetivos del proyecto (finalidad)
• Qué se espera obtener del proyecto en caso de que tenga éxito (objetivos)
• A quién va dirigido el proyecto (beneficiarios directos e indirectos)
• Qué debe producir el proyecto para crear las condiciones básicas que permita la consecución del objetivo (productos)
• Con qué acciones se generarán los productos (actividades)
• Qué recursos se necesitan para obtener el producto y lograr el objetivo propuesto (insumos)
• Quién, ejecutará el proyecto (responsables y estructura administrativa)
• Cómo se ejecutará el proyecto (modalidades de operación)
• En cuánto tiempo se obtendrán los productos y se lograrán los objetivos previstos (calendario)
• Cuáles son los factores externos que deben existir para asegurar el éxito del proyecto (pre-requisitos)
Guía para el diseño y la elaboración de proyectos
1. Denominación del proyecto (título, de aquello que se quiere hacer)
2.- Naturaleza del proyecto:
• a. Descripción del proyecto. describir ampliamente el proyecto, definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende realizar.
• b. Fundamentación o justificación.- hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución; hay que justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de solución más adecuada o viable para resolver ese problema.
• c. Marco institucional.- informar clara y profundamente acerca de la institución, organización o agencia que será la responsable fundamental de la planificación y ejecución del proyecto.
• d. Finalidad del proyecto.- (impacto que se espera lograr)
• e. Objetivos: (para qué se hace, que se pretenden alcanzar con su realización)
• f. Metas: (cuánto se quiere hacer, servicios que se prestarán y/o necesidades que se cubrirán)
• g. Beneficiarios (destinatarios del proyecto, a quién va dirigido)
• h. Productos (resultados de las actividades) personas capacitadas, servicios proporcionados, etc.
• i. Localización física y cobertura espacial (dónde se hará, qué abarcará): macro-localización (localidad), micro-localización (escuela y salón)
• Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar.
• indicar, de manera concreta y precisa, cuáles son las actividades que hay que ejecutar para alcanzar las metas y objetivos propuestos.
• 4) Métodos y técnicas a utilizar. explicitar cómo se hace.
• 5) Determinación de los plazos o calendario de actividades (cuándo ocurrirá) establecer en términos de tiempo para dichas actividades se puedan realizar en el momento previsto. cronograma o diagrama Gantt.
• 6) Determinación de los recursos necesarios (quiénes y con que se realizará el proyecto, insumos) humanos, materiales, técnicos, etc.
• 7) Administración del proyecto.- determinar quién es responsable y de qué parte del trabajo.
• 8) Indicadores de evaluación del proyecto instrumentos que permiten medir la progresión hacia las metas propuestas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario